miércoles, 19 de junio de 2013

                     Reciclaje y Reforestación





Reciclaje:

El reciclaje es una acción responsable de las personas para reducir la Contaminación . Esto es muy importante ya que si no reciclamos viviremos en un Ambiente Nefasto, rodeados de plagas e infecciones.

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.



 PAPEL Y CARTÓN
Libretas, periódico, revistas, hojas, sobres, carpetas, cajas, folletos, invitaciones, envolturas de papel y        cartón.    

                                                     
VIDRIO 
Envases de alimentos (conserva, aceites, salsas, etc.) ,envases de bebidas (jugos, cervezas, refrescos no retornables, vineras, etc.) .Pero no debes depositar cerámica, porcelana, espejos rotos, tapaderas o corchos de botellas.


ALUMINIO: Latas de jugos, latas de gaseosa, latas de cerveza.



PLÁSTICO: Existen muchas clases de plástico que vienen en diferentes presentaciones por lo cual es necesario tener en cuenta ciertas indicaciones para seleccionar efectiva y adecuadamente los diferentes materiales plásticos.



Reforestacion

Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, cuidándolos para que se desarrollen adecuadamente y puedan regenerar un bosque.



La reforestacion beneficia en varios aspectos al ecosistema:

-Determinadas zonas de repoblación permiten la explotación de su madera para la obtención de combustible doméstico, así como para el uso industrial de la madera, protegiendo los bosques viejos.

-Protege los suelos fértiles de la destrucción ocasionada por el arrastre de las lluvias al mantenerlo con las raíces.

-Sirven de áreas recreativas naturales cuando son zonas cercanas a las ciudades.

-Retrasa e incluso detiene el avance de las dunas de arenas, así como la desertificación.

-Ejerce de muro protector de las zonas de cultivo contra el viento.

-Optimiza las funciones de las cuencas hidrográficas evitando reboses.

-También es beneficiosa para crear una masa forestal en terrenos donde antes no había árboles.